IMPULSO A LA PREPARACIÓN CONTRA LOS DERRAMES DE HIDROCARBUROS EN CUBA
Centrado en la necesidad de dotar al personal de las Autoridades Públicas de los conocimientos necesarios para elaborar planes eficaces en caso de un suceso que entrañe contaminación por hidrocarburos, se llevó a cabo un curso nacional en la ciudad de La Habana, Cuba.
Sobre esta materia, el Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos proporciona un marco diseñado para facilitar la cooperación internacional y la asistencia mutua en la preparación y respuesta a sucesos graves de contaminación por hidrocarburos.
El personal de operaciones y el personal con responsabilidades de supervisión y gestión adquirieron conocimientos y aptitudes esenciales para poder prepararse y responder ante derrames de hidrocarburos de acuerdo con el programa de estudios de los cursos modelo sobre el Convenio de Cooperación (Niveles 1 y 2) mediante una serie de ponencias y sesiones en grupo.
Los participantes también aprendieron sobre los peligros para el personal de respuesta, los efectos de un derrame de hidrocarburos en el medio ambiente local, así como sobre la planificación para contingencias de derrames de hidrocarburos, las estrategias y tácticas de respuesta y la gestión de los recursos de respuesta.
Esta actividad contó con la participación de la Representante Permanente de la Red MAMLa la Sra. Daymara Regla Juan Gil en su carácter de Directora de la Dirección de Transporte Marítimo, recibiendo los conocimientos sobre importante tema. Asimismo, la Sra. Betty Mulens Maceo Representante Alterna y Amarilys Ivonnet Quiala Miembro Alterna de Cuba, estuvieron presente como coordinadoras. Además, participaron representantes de las diferentes administraciones que componen la estructura de la Administración Marítima de Cuba, así como otras entidades.
El curso fue impartido por el Centro Regional de Información y Formación sobre la Contaminación del Mar en casos de Emergencia para la Región del Gran Caribe (RAC/REMPEITC-Caribe) a través del Programa Integrado de Cooperación técnica (PICT) de la OMI. El RAC/REMPEITC-Caribe ayuda a los países a implantar los convenios internacionales creados para reducir la contaminación por los buques. Acogido por el Gobierno de Curasao, sus actividades están financiadas en gran parte por la OMI, el PNUMA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos (USCG) aportó su experiencia al curso de La Habana con el apoyo de la Administración Marítima de Cuba.

IMPULSO A LA PREPARACIÓN CONTRA LOS DERRAMES DE HIDROCARBUROS EN CUBA
#OMI #PICT #CooperacionTecnica #Cuba #OrgullosamenteMAMLa #ElMarNosUne #Hidrocarburos #gas #oil #Combustibles #EnergiaLimpia #Contaminacion #GoGreen #EnergiaRenovable #ConveniosInternacionales #IndustriaMaritima #MaresLimpios #CleanSeas #Capacitacion #Cursos #SectorMaritimo #GranCaribe #Latinoamerica