CSW69: ACCIÓN URGENTE PARA UN FUTURO MÁS IGUALITARIO PARA TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS

Del 10 al 21 de marzo de 2025, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) celebró un hito histórico en la lucha por los derechos de las mujeres. Este año, se conmemoraron los 30 años de la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan más progresista que jamás ha existido para promover los derechos de la mujer y alcanzar la igualdad de género. A pesar de los avances logrados, el progreso en los derechos de las mujeres sigue siendo lento y frágil, y la Red MAMLA se une al llamado para acelerar las acciones y generar cambios reales en la vida de todas las mujeres y niñas del mundo.

Durante el evento "For ALL Women and Girls: The Beijing+30 Action Agenda", realizado el 12 de marzo en la sede de la ONU, líderes globales y expertos se unieron para presentar seis acciones clave que pueden transformar el futuro de las mujeres y niñas en todo el mundo:

1.    Revolución Digital: Cerrar la brecha digital de género es fundamental para garantizar que las mujeres tengan acceso igualitario a las tecnologías emergentes. Actualmente, en los países menos desarrollados, solo el 29% de las mujeres están conectadas a internet, frente al 41% de los hombres. Abogamos por más mujeres en roles de toma de decisiones en el ámbito tecnológico.

2.    Libertad de la Pobreza: Las políticas públicas deben centrarse en los sistemas de cuidado para liberar a las mujeres de la carga del trabajo no remunerado. 

3.    Cero Violencia: La violencia de género sigue siendo una de las mayores amenazas para las mujeres en todo el mundo. Las iniciativas, como la "Iniciativa Spotlight" de la Unión Europea, son esenciales para erradicar la violencia basada en el género, pero aún queda mucho por hacer, especialmente en regiones como África y América Latina.

4.    Participación Plena y Igualitaria en la Toma de Decisiones: La igualdad de género en la toma de decisiones es fundamental para asegurar que las políticas y leyes beneficien realmente a las mujeres y niñas. En muchos países, las mujeres siguen siendo minoría en los parlamentos y en puestos de liderazgo.

5.    Paz y Seguridad: Las mujeres son clave en la construcción de la paz. En todo el mundo, su participación en los procesos de paz y seguridad debe ser más activa y visible.

6.    Justicia Climática: El cambio climático afecta de manera desproporcionada a las mujeres y niñas, especialmente en comunidades vulnerables. La lucha por la justicia climática debe ser inclusiva, reconociendo y financiando las contribuciones únicas de las mujeres en la protección del medio ambiente.

La CSW69 fue el escenario donde gobiernos, activistas y organizaciones de la sociedad civil reafirmaron su compromiso para transformar estas acciones en políticas concretas y sostenibles.

El progreso es posible, pero requiere acción inmediata. Las decisiones tomadas durante esta sesión influirán en el futuro de todas las mujeres y niñas en el mundo. A pesar de los logros alcanzados en estos 30 años, todavía existen desafíos monumentales, desde la violencia de género hasta la crisis climática, que amenazan con retroceder lo ganado.

Red MAMLA reafirma su compromiso con la igualdad de género en el sector marítimo, y con la promoción de políticas inclusivas que den voz y liderazgo a las mujeres en la toma de decisiones sobre la seguridad marítima, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico de la región.

El cambio es ahora. Juntas y juntos podemos crear un sector marítimo más equitativo, inclusivo y sostenible. Las decisiones tomadas en el CSW69 son un paso importante, pero el trabajo sigue siendo urgente. 

CSW69: ACCIÓN URGENTE PARA UN FUTURO MÁS IGUALITARIO PARA TODAS LAS MUJERES Y NIÑAS

#Beijing30 #CSW69 #IgualdadDeGénero #AcciónPorLasMujeres #JusticiaClimática #MujeresYNiñas #FuturoIgualitario