NUEVA ESTRATEGIA PARA LAS WIMAS: UN ENFOQUE TRANSFORMADOR PARA LA INCLUSIÓN EN EL SECTOR MARÍTIMO
El sector marítimo ha experimentado una transformación progresiva y muy significativa en los últimos años, mediante diversas iniciativas entre estas la adopción de la nueva Estrategia Mundial de las Asociaciones de Mujeres del Sector Marítimo (WIMA’s por sus siglas en inglés), promovida por la Organización Marítima Internacional (OMI), cuyo propósito es incluir de manera plena a la mujer en todos los niveles y ámbitos del sector, promoviendo la diversidad, libre de acoso y discriminación, para propiciar un entorno favorable en el surgimiento de más mujeres líderes y con acceso equitativo a oportunidades tanto a bordo, como en tierra.
La Estrategia se sustenta en pilares claves que buscan redefinir la participación de las mujeres en el sector marítimo, uno de los aspectos más relevantes es el fortalecimiento del aspecto normativo, lo que implica la participación activa de los Estados miembros en la creación de leyes, normas o reglamentos que incentiven y fortalezcan la inclusión de las mujeres. Así como la implementación de políticas públicas que respondan a las necesidades y particularidades de las damas que se desempeñan en este importante rubro para la economía mundial.
Entre los objetivos prioritarios están la visibilización y el liderazgo femenino, dado que históricamente las mujeres han estado subrepresentadas, no sólo en puestos de liderazgo y en toma de decisiones, sino también en funciones a bordo de los buques. Lo cual no solo representa una limitación para las mujeres, sino también crea un desaprovechamiento de potencial para el sector marítimo.
La transversalización y la perspectiva de género en la estrategia de las WIMA's no se limita únicamente a cubrir una cuota o cifras para inclusión de las mujeres, sino que representa una oportunidad para un cambio estructural. La visión es la de transformar la narrativa, introduciendo prácticas y enfoques que reconozcan y celebren la equidad; incorporando a más mujeres en roles de liderazgo, lo que sienta bases para un sector más justo, eficiente y adaptado a los desafíos globales, como el cambio climático y las necesidades de sostenibilidad.

Otro componente esencial de la estrategia es la recopilación de datos desglosados por género, lo que permite medir los avances en la inclusión de las mujeres. Además, resaltar la colaboración con otras organizaciones, como la Asociación Internacional de Mujeres en el Transporte Marítimo y Comercial (WISTA por sus siglas en inglés), que conjuntamente con la OMI realizan encuestas trienales sobre el empleo de mujeres en diversas administraciones marítimas, en empresas del sector, organizaciones no gubernamentales, instituciones y academias privadas de formación marítima. Estos datos no solo ayudan a monitorear la efectividad de las políticas que se estén implementando, sino que también permiten ajustar las estrategias de manera más precisa y adaptarlas a las necesidades reales de las trabajadoras del sector.
La Estrategia de la OMI para las WIMA’s representa un paso crucial hacia un sector marítimo más inclusivo, diverso, equitativo y sostenible. A través de la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas, la promoción de la visibilidad de las mujeres y la creación de entornos laborales libres de violencia y discriminación, se busca transformar el sector marítimo en un espacio donde las mujeres puedan desarrollar su potencial y contribuir de manera significativa al avance de la industria.
La Red MAMLa, en su compromiso con estos objetivos, ha actualizado su estrategia enmarcada en estos pilares claves, para la implementación efectiva de prácticas inclusivas y adaptadas a los grandes desafíos globales, para de esta manera contribuir a la materialización de un sector que pueda aprovechar el potencial de todas las personas que lo integran, independientemente de su género.