LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN PUERTOS

Por: Tatiana Rabat. Project and Development Management. Grupo Puerto de Cartagena

La sostenibilidad es la capacidad de continuar indefinidamente un comportamiento determinado. De allí parte el concepto de la sostenibilidad ambiental como la conservación y protección del ambiente de forma indefinida.

Según la Comisión Mundial sobre Medioambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas en 1984, la sostenibilidad ambiental consiste en actuar de una manera que asegure que las generaciones futuras tendrán suficientes recursos disponibles para tener la misma calidad de vida, o mejor, que las generaciones presentes.

Es posible encontrar varias definiciones y esto puede generar incertidumbre sobre cuál es el papel de las personas, de la sociedad y las empresas, para velar por ella.

Ésta aporta significativamente a la resolución de las problemáticas actuales al preservar los recursos utilizados en el crecimiento y desarrollo de la economía. Uno de los actores más relevantes para dicho desarrollo son los puertos, por eso es de vital importancia analizar cuál es el rol que desempeñan.

Los puertos juegan un papel importante en el logro de la sostenibilidad ambiental al ser nodos de conexión de la cadena de suministro y protagonistas de la aldea global, conectando países y mercados.  Se estima que al menos un noventa por ciento del transporte de mercancías es realizado por el medio marítimo y éste es el menos contaminante y de menor consumo energético.

La operación de terminales portuarias y los servicios conexos a la carga y pasajeros son una fuente de contaminación claramente identificada. El impacto de estas operaciones debe ser analizado para implementar medidas que mitiguen sus efectos en el ambiente.

La sostenibilidad portuaria son las estrategias de negocio y actividades que satisfacen las actuales y futuras necesidades de los puertos y todas las partes interesadas (stakeholders), al mismo tiempo que se protegen y mantienen los recursos naturales y el bienestar de la humanidad (Contreras Lisperguer, 2010).

La conciliación de estos dos conceptos plantea la siguiente pregunta: ¿cómo podemos diseñar e implementar operaciones portuarias para asegurar que sean ambientalmente sostenibles?

Al diseñar operaciones portuarias con estándares ambientales y velar por su cumplimiento durante su ejecución, se asegura que un porcentaje significativo de la economía mundial propenda por la sostenibilidad ambiental, atendiendo los desafíos inherentes a la globalización y a la apertura económica.

Algunas de las estrategias para diseñar actividades portuarias ambientalmente sostenibles son las siguientes:

  1. Definir políticas portuarias con enfoque de sostenibilidad ambiental, que incluyan planeación, seguimiento y evaluación de variables medioambientales.
     
  2. Analizar el entorno y diseñar actividades, procesos y operaciones resilientes, que se adapten a los cambios.
     
  3. Diseñar y construir infraestructura portuaria con estándares de protección al medio ambiente, con análisis de impacto de la construcción y posterior operación, a la flora y fauna de las áreas de interés de las terminales portuarias.
     
  4. Implementar estándares de protección al medio ambiente en las operaciones.
     
  5. Diseñar y adaptar las operaciones implementando medidas enfocadas a mitigar el cambio climático.
     
  6. Gestionar adecuadamente los residuos generados por las actividades y recolectados de los buques, cumpliendo con la normatividad nacional e internacional establecida para tal fin.
     
  7. Definir procedimientos para atender emergencias que puedan afectar al medio ambiente y hacer simulacros y prácticas, para evaluar la atención a dichas emergencias.
     
  8. Trabajar en la construcción de alianzas bilaterales con la academia, para mantener al sector portuario actualizado y para contar con profesionales capacitados.
     
  9. Realizar Reportes de Sostenibilidad a los grupos de interés, con base en estándares internacionales, como una buena práctica de transparencia.

Si los puertos apuestan por diseñar e implementar estrategias y realizar su gestión portuaria pensando más allá de la viabilidad económica y financiera de sus actividades, optimizando sus actividades y procesos, y manteniendo estándares de gestión ambiental en sus operaciones, contribuirán con el desarrollo sostenible de las ciudades y sus nodos de conexión.

 

#OrgullosamenteMAMLa #ProudlyMAMLa #MujerMaritima #WomenInMatitime #Seafarers #Shipping #Ports #Economics #Policy #Management #MaritimeIndustry #StrategicAlliances #Partnership #Team #WomenEmpowerment #DesarrolloSostenible #SustainableDevelopment

 

 Las opiniones vertidas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor