DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

La conmemoración del Día de la Educación Ambiental tuvo su origen a partir de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, en la cual se debatió la importancia de cuidar el medio ambiente y se expuso la necesidad de acordar principios comunes que ofrecieran a la sociedad una inspiración y guía para preservar y mejorar el entorno.

Posteriormente en 1975 se llevó a cabo el Seminario Internacional de Educación Ambiental en la ciudad de Belgrado, donde se generó un documento titulado la Carta de Belgrado, la cual plantea como meta de la educación ambiental: “Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.”

Este 26 de enero, luego de 50 años del origen de esta celebración, para Red MAMLa resulta gratificante poder exaltar el hecho de que la Organización Marítima Internacional ha elegido como lema marítimo mundial para el 2022 "Nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico", afianzando así el compromiso de reconstruir mejor y de forma más ecológica el mundo post covid.

Entre los principales proyectos de la OMI está la reducción de emisiones de carbono, por lo que vale destacar que entre los planes de trabajo adoptados en junio de 2021 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, están incluidas las medidas para  incentivar la transición de los combustibles fósiles hacia los combustibles de  carbono bajo o nulo para lograr la descarbonización del transporte marítimo internacional, así como también está, los proyectos de  los desechos plásticos marinos y las incrustaciones biológicas, todos estos tienen como objetivo apoyar y promover la innovación y las tecnologías verdes.

Red MAMLa se suma a la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, bajo la mirada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Nro. 4, 13, 14 y 15, recordando la importancia de preservar la naturaleza y sus recursos renovables y no renovables, así como exaltar la gestiones que realiza la comunidad marítima mundial en pro de la necesidad de respaldar una  transición ecológica del sector marítimo hacia un futuro sostenible, sin dejar a nadie atrás.

26 DE ENERO: DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

#ElMarNosUne #EducacionAmbiental #MedioAmbiente #Naturaleza #Biodiversidad #Sustentabilidad #Planeta #Reciclar #EcoFriendly #Residuos #OrgullosamenteMAMLa #ProudlyMAMLa